Muralla de Finestres visitar

🏞️ Muralla de Finestres

Patrimonio geológico y cultural único en Aragón.

La Muralla de Finestres es una extraordinaria formación geológica situada en el Prepirineo aragonés, dentro del municipio de Viacamp y Litera (comarca de La Ribagorza). A menudo es mal llamada «la Muralla China de Aragón», una comparación que no gusta a los últimos pobladores del lugar, quienes piden que se respete su nombre original y su identidad única ligada al territorio.

🌿 Un paisaje modelado por la naturaleza

Se trata de una doble alineación de crestas de roca caliza verticales, que emergen con fuerza junto al embalse de Canelles, creando un paisaje de una belleza inusual. En lo alto de las crestas aún se conservan los restos de las ermitas románicas de San Marcos y San Vicente, integradas en la propia muralla natural.

Desde el abandonado pueblo de Finestres, hoy deshabitado pero lleno de historia, se accede fácilmente a este enclave. Las vistas desde allí son inolvidables: naturaleza, historia y silencio.

🚗 Cómo llegar desde Estopiñán del Castillo

Desde el Hostal Rural Estopiñán, la Muralla de Finestres se encuentra a pocos kilómetros y es fácilmente accesible:

  1. Sal en dirección a la presa de Canelles (unos 4,5 km).
  2. Continúa hasta llegar al puente de Penavera, donde recomendamos dejar el coche si no dispones de vehículo 4×4.
  3. Desde allí, puedes continuar a pie por la pista forestal (bien señalizada) que lleva hasta el pueblo abandonado de Finestres.

💡 Esta opción te permitirá disfrutar del entorno natural y evitar posibles complicaciones con el camino de tierra.

🕒 Duración estimada a pie desde el puente de Penavera:
Aproximadamente 1h 30min a 2h (solo ida), por un sendero cómodo y con vistas.

🧭 Qué ver en los alrededores

  • Ermita de San Marcos: vista espectacular sobre la muralla y el embalse.
  • Ermita de San Vicente: ruinas históricas del siglo XI en plena cresta rocosa.
  • Pueblo de Finestres: patrimonio abandonado con iglesia, restos del castillo y caminos de piedra.

 

📸 Consejos para visitantes

  • Mejor época: primavera u otoño.
  • Ruta a pie: unos 15 km ida y vuelta, 4-5 horas.
  • Qué llevar: calzado de montaña, agua, protección solar y cámara.

Otros planes: